
Reflexionando entre homes sobre a sexualidade: mitos e crenzas
Durante o mes de Xuño, os participantes no proxecto reflexionaron sobre a influencia dos mitos e crenzas na construción social da sexualidade masculina.
Durante o mes de Xuño, os participantes no proxecto reflexionaron sobre a influencia dos mitos e crenzas na construción social da sexualidade masculina.
Durante el mes de Junio, los participantes en el proyecto han reflexionado sobre la influencia de los mitos y creencias en la construcción social de la sexualidad masculina.
Coincidiendo con los 10 años de la puesta en marcha de este proyecto, hemos renovado completamente la apariencia y las utilidades de la WEB para facilitar el acceso a la información básica sobre violencia de género.
En este primer semestre de 2015, se desarrollaron los primeros tres temas de los cinco previstos en el año 2, de la formación en género para el empoderamiento económico de las mujeres. Han participado en los talleres una media de 97 mujeres de las 10 comunidades del proyecto “Promoción del desarrollo socioeconómico de mujeres con perspectiva de género en el municipio de El Viejo, Chinandega”
Esther Basanta Regodesebes, Técnica de igualdade e cooperación, viaxou a El Viejo (Nicaragua) no marco das súas funcións como coordinadora en sede do proxecto “Prevención de la Violencia de Género y mejora de la Salud Sexual y Reproductiva de las mujeres en 10 comunidades de El Viejo, Chinandega (Nicaragua)”.
Desde el mes abril 100 mujeres de 10 comunidades rurales de El Viejo (Nicaragua) están siendo formadas en torno a la producción de hortalizas, de manera sostenible y respetuosa con el medio ambiente. Actualmente se están llevando a cabo con este colectivo talleres sobre la elaboración de productos orgánicos para el desarrollo óptimo de hortalizas, como abonos, insecticidas o fungicidas. Estas formaciones tratan de seguir una lógica productiva que contribuya a la cosecha de alimentos sanos, sin contaminar el medio ambiente.
Esther Basanta Regodesebes, Técnica de Igualdad y Cooperación, ha viajado a El Viejo (Nicaragua) en el marco de sus funciones como coordinadora en sede del proyecto “Prevención de la Violencia de Género y mejora de la Salud Sexual y Reproductiva de las mujeres en 10 comunidades de El Viejo, Chinandega (Nicaragua)”.
La empresaria fundadora de Kreativa, Tiritana y Las cuatro esquinas, nos cuenta su visión personal sobre la aventura de emprender y las claves de su éxito.
Paki Campos Narciso comienza su andadura profesional como autónoma hace ya diez años, pequeña empresaria, con una «minipyme», que como diseñadora gráfica, Kreativa, le permitía conciliar la vida profesional y personal, ya que recientemente había sido madre por primera vez.
La maternidad y las necesidades de conciliación llevaron hace un par de años al nacimiento de Tiritana, una segunda empresa, que daría cobertura a esas necesidades con un nuevo punto de vista dentro del ocio. Las cuatro esquinas, nació sin más
una casa en el sitio perfecto y bueno, aprovechar recursos. Una vez en un curso le dijeron que «empresaria no se hace, se nace» y cada vez está más segura que eso es cierto, porque su cabeza no para de dar vueltas a nuevas ideas de negocio o ampliaciones de los que ya tiene.
El Servicio de Apoyo Integral a Cuidadoras (SAIC) sensibiliza al alumnado del curso “Atención Sociosanitaria a personas dependientes en el domicilio” en la academia de formación “Escuela Extremeña”.
El pasado 18 de junio tuvo lugar en el Edificio Obra Social de Cajalmendralejo, Palacio de los Málaga” de Cáceres el Encuentro de empresarias y emprendedoras «La consolidación empresarial, el reto a alcanzar» organizado por Fundación Mujeres.
Fundación Mujeres
C/San Bernardo, 64, 2ª planta. 28015 Madrid
Tel.: 915 912 420
mujeres@fundacionmujeres.es