El trabajo de Fundación Mujeres en cifras*

*Datos Memoria de Actividades 2020

Un equipo formador por:

Con implantación territorial en

A lo largo del año 2020
Evolución desde 2017
Servicio para la creación y consolidación de empresas
Resultados obtenidos en 2020
0
han recibido asesoramiento empresarial
0
empresas se han creado
0
mujeres se han formado en creación de empresas y gestión empresarial
Datos del servicio desde 2017
Servicio de activación, orientación, formación e intermediación para el empleo de mujeres
Resultados del año 2020
0
mujeres han recibido orientación laboral
0
mujeres han encontrado empleo
0
mujeres se han formado para el empleo
Datos del servicio desde 2017
Gestionando la Igualdad: Integración de la igualdad entre mujeres y hombres en las estructuras

Programa de acompañamiento, apoyo, asesoramiento y capacitación a entidades públicas y privadas para facilitar la integración de la igualdad entre mujeres y hombres en dos ámbitos de intervención:

  • El funcionamiento de la organización.
  • La gestión de las políticas públicas.
Cooperación para el desarrollo y educación para la ciudadanía global

En 2020, hemos seguido trabajando con nuestras contrapartes en América Latina en proyectos de empoderamiento de mujeres, incidencia política y fortalecimiento de las organizaciones de mujeres y hemos retomado actividad en África Subsahariana.

Y hemos continuado trabajando en España el fortalecimiento de las organizaciones de mujeres y de cooperación internacional, así como la sensibilización en materia de
igualdad y derechos humanos a la población, especialmente mujeres y jóvenes.

491 personas se han beneficiado de los proyectos de cooperación que desarrollamos en los países destinatarios de la ayuda.
19 organizaciones han trabajado con nosotras en la puesta en marcha de proyectos.
1.249 persona han participado en acciones de educación para la ciudadanía global.
Formación y sensibilización en la igualdad

Estudiamos y proponemos mejorar formas de abordar y combatir la discriminación por razón de sexo y el desarrollo del principio de igualdad aportando información, recursos, buenas prácticas y conocimiento en los siguientes ámbitos:

  • La educación para la igualdad.
  • La prevención de la violencia contra las mujeres.
  • La igualdad en el empleo
0
personas han participado en acciones de información y sensibilización en materia de igualdad y prevención de la violencia de género
0
personas voluntarias se han formado en materia de igualdad y prevención de la violencia de género
0
estudiantes han participado en acciones de formación en materia de igualdad
Fondo de Becas Fiscal Soledad Cazorla

Resultados año 2020

  • 30 becas concedidas
  • 51.000 euros concedidos en ayudas
  • 32 familias acompañadas
  • 63 consultas jurídicas
  • 7 familias beneficiarias de prestación de
    material informático

Becas concedidas desde 2017

Algunos de los proyectos desarrollados

Impulsa tu Empleabilidad 2021

El proyecto desarrolla itinerarios personalizados de inserción sociolaboral, adaptados a las necesidades y realidades de las mujeres destinatarias. La metodología específica de acompañamiento al empleo se basa en dos ejes centrales de intervención: un enfoque integral de empleabilidad y la integración de la perspectiva de género. Así mismo, el empoderamiento para el empleo es el eje conductor de toda la

Educando en positivo. Educando en igualdad 2021

Programa de coeducación dirigido a la creación de un espacio colectivo de encuentro, formación y reflexión para familias del alumnado del Principado de Asturias. El programa, a través de talleres con familias, pretende fomentar modelos de parentalidad positiva y coeducación en espacios de crianza y socialización.

Imagen_Kuri_Muru

Kuri Muru: Promoviendo el desarrollo socioeconómico del cantón de Ambato, Tungurahua, bajo un enfoque de género (Fase 2)

Proyecto ejecutado en colaboración con Fundación Humana, socia local, y el apoyo financiero de la Xunta de Galicia, con el que se pretende contribuir a la eliminación de las discriminaciones de género y a la recuperación de los impactos causados por la COVID-19 en el cantón de Ambato (Ecuador). El proyecto contempla fomentar la igualdad de oportunidades entre mujeres y

Visiones desde la Igualdad de Género y la Interculturalidad en el Noreste de Cáceres II

Visiones desde la Igualdad de Género y la Interculturalidad en el Noreste de Cáceres II

Se trata de un proyecto ejecutado por Fundación Mujeres y financiado por la Diputación de Cáceres. El proyecto busca generar una sociedad libre de discriminaciones donde se garantice la justicia social. Para ello se trabajará con mujeres migrantes de Talayuela y Rosalejo en un proceso de empoderamiento. Esto se reflejará en actividades de sensibilización y convivencia que las participantes realizarán

Promoción de la participación ciudadana de mujeres jóvenes para la defensa y promoción de los derechos humanos de las mujeres, los derechos sexuales y reproductivos y una vida libre de violencia.

Fundación Mujeres llevará a cabo, un proceso formativo en derechos sexuales y reproductivos y PVG, la elaboración de una agenda de incidencia política en la materia, una campaña tolerancia cero contra la violencia y un documental así como una actividad de sensibilización en Asturias, mediante estas actuaciones contribuirá a la promoción de la participación ciudadana de mujeres jóvenes en el

Servicio de Apoyo Integral a Mujeres Cuidadoras (SAIC-CUIDADANAS)

Empoderamiento de Mujeres Cuidadoras

Programa dirigido a mejorar la calidad de vida de las mujeres cuidadoras mediante un proceso de empoderamiento personal y participación social y/o laboral, desde un planteamiento integral que incluye su autocuidado; así como, los diferentes actores que inciden en el actual modelo de cuidado y los agentes implicados en el ciclo del cuidado y entidades que promueven el empoderamiento de

No es cuestión de números sino de igualdad: la perspectiva de género en proyectos sociales

No es cuestión de números sino de igualdad: la perspectiva de género en proyectos sociales

Fundación Mujeres se ha propuesto dar respuesta a la necesidad de agentes educativos y profesionales de incorporar la perspectiva de género en las intervenciones sociales. Este proyecto contribuye a la superación de las dificultades de incorporar la perspectiva de género en proyectos, ya sea por falta de conocimientos o herramientas. Para lograrlo se trabaja en alianza con el profesorado y

Contribuyendo al empoderamiento de las mujeres en los derechos sexuales y reproductivos y de una vida libre de violencia en el Occidente de El Salvador

Proyecto ejecutado por Las Mélidas en colaboración con Fundación Mujeres y cofinanciado por la Xunta de Galicia – Cooperación Galega con el que se busca fortalecer, aumentar las capacidades y la autonomía de las mujeres jóvenes y adultas organizadas, reconocer, visibilizar y promover su empoderamiento subjetivo, colectivo y de incidencia política y su participación equitativa, real y efectiva en los