El trabajo de Fundación Mujeres en cifras*

*Datos Memoria de Actividades 2022

Un equipo formado por:

Con implantación territorial en:

Nuestras Sedes

Desarrollamos nuestra actividad en toda España desde nuestras sedes ubicadas en en:

  • A Coruña
  • Córdoba
  • Cáceres
  • Navalmoral de la Mata
  • Oviedo
  • Madrid

También realizamos proyectos de cooperación al desarrollo en países de Centro América y África Subsahariana.

A lo largo del año 2022
Personas atendidas entre 2018 y 2022
Entidades beneficiarias de la intervención entre 2018 y 2022
Servicio para la creación y consolidación de empresas.
Resultados obtenidos en 2022
0
han recibido asesoramiento empresarial
0
mujeres se han formado en creación de empresas y gestión empresarial
0
empresas se han creado
Datos del servicio entre 2018 y 2022
Servicio de activación, orientación, formación e intermediación para el empleo de mujeres
Resultados del año 2022
0
mujeres han recibido orientación laboral
0
mujeres han encontrado empleo
0
mujeres se han formado para el empleo
Datos del servicio entre 2018 y 2022
Gestionando la Igualdad: Integración de la igualdad entre mujeres y hombres en las estructuras

Programa de acompañamiento, apoyo, asesoramiento y capacitación a entidades públicas y privadas para facilitar la integración de la igualdad entre mujeres y hombres en dos ámbitos de intervención:

  • El funcionamiento de la organización.
  • La gestión de las políticas públicas.
Cooperación para el desarrollo y educación para la ciudadanía global

En 2022, realizamos proyectos con la colaboración de contrapartes de América Latina y África Subsahariana dirigidos a promover el fortalecimiento de las organizaciones de mujeres, el empoderamiento económico de las mujeres, los derechos laborales, la prevención de la violencia de género y la sensibilización en materia de derechos sexuales y reproductivos.

3.756 personas se han beneficiado de los proyectos de cooperación que desarrollamos en los países destinatarios de la ayuda.
551 persona han participado en acciones de educación para la ciudadanía global.
11 organizaciones han trabajado con nosotras en la puesta en marcha de proyectos.
Formación y sensibilización en la igualdad

Estudiamos y proponemos mejorar formas de abordar y combatir la discriminación por razón de sexo y el desarrollo del principio de igualdad aportando información, recursos, buenas prácticas y conocimiento en los siguientes ámbitos:

  • La educación para la igualdad.
  • La prevención de la violencia contra las mujeres.
  • La igualdad en el empleo
0
personas han participado en acciones de información y sensibilización en materia de igualdad y prevención de la violencia de género
0
personas voluntarias se han formado en materia de igualdad y prevención de la violencia de género
0
estudiantes han participado en acciones de formación en materia de igualdad
Fondo de Becas Fiscal Soledad Cazorla

Resultados año 2022

  • 45 becas concedidas
  • 85.517 euros concedidos en ayudas
  • 24 familias acompañadas
  • 38 consultas jurídicas

Becas concedidas entre 2018 y 2022

Algunos de los proyectos desarrollados

Actívate Creando Empresas 2019 (Madrid)

Es un programa que promueve itinerarios personalizados para el emprendimiento, que incluye acciones de motivación al emprendimiento, asesoramiento, formación, acompañamiento y refuerzo a mujeres con inquietudes emprendedoras, que aborda además la alfabetización financiera, todas ellas adaptadas a las necesidades y realidades de las mujeres destinatarias.

Impulsa tu Empleabilidad 2019

El proyecto desarrolla itinerarios personalizados de inserción sociolaboral, adaptados a las necesidades y realidades de las mujeres desempleadas o en búsqueda de una mejora laboral-profesional, con especial atención a aquellas que presentan factores de mayor vulnerabilidad. La metodología específica de acompañamiento al empleo se basa en dos ejes centrales de intervención: un enfoque integral de empleabilidad y la integración de

ABAWALA: The future is female

ABAWALA: The future is female es un proyecto que trabaja con niñas y madres jóvenes de zonas rurales de Uganda a través de 3 componentes: 1) fortalecer las capacidades y habilidades profesionales y de gestión económico-financiera de madres jóvenes, 2) mejorar los conocimientos de niñas y madres jóvenes para la prevención de la violencia de género y la defensa de

SAIC 2019 (Madrid)

Es un proyecto que contribuye al empoderamiento personal y social de cuidadoras informales de personas dependientes. Se desarrolla entorno a cuatro tipos de actuación complementarias entre sí que permiten acompañar los itinerarios de activación de las mujeres destinatarias: Punto de información, asesoramiento y acompañamiento individualizado, programa de talleres para la activación personal, social y laboral y espacios de participación.

Conectando con la Igualdad

Este proyecto contribuye a poner en valor la Igualdad de Oportunidades entre mujeres y hombres y la reducción de la discriminación por razón de sexo. A través de la formación «Intervención social con enfoque de género para el voluntariado: conceptos básicos», se facilitan claves y competencias necesarias para una acción voluntaria desde la igualdad real.

Innova tu marca II

Innova tu marca II

  Las acciones principales del proyecto son: Asesorar y acompañar La creación y el desarrollo de marca es la base de trabajo de esta línea que se desarrolla entre el 16/01/2023 y el 20/10/2023. Formar y capacitar Entre el 01/02/2022 y el 31/10/2023 las destinatarias se forman y capacitan en Diseño y gestión de marca Plataforma de marca Creación y

Activa Tu Emprendimiento 2023

Proyecto dirigido a apoyar a mujeres inmigrantes nacionales de terceros países no comunitarios para realizar un proceso de empoderamiento personal orientado al acceso al empleo y/o emprendimiento. Esta intervención facilita el liderazgo y la toma de decisiones para el desarrollo de itinerarios de inserción laboral y la capacitación de las participantes para el desarrollo de iniciativas empresariales.

Hablando entre vecinas: tejiendo redes de mujeres en Campo Arañuelo.

“Hablando entre vecinas: tejiendo redes de mujeres en Campo Arañuelo” es un proyecto que busca garantizar el acceso a los derechos humanos de todas las mujeres de Campo Arañuelo desde un enfoque intercultural. Por ello, el proyecto reconoce las diferencias y vulnerabilidades de las mujeres migrantes de origen marroquí que residen en Campo Arañuelo, buscando fortalecer su autonomía y generar