#NoEsElecciónEsExplotación #SonProxenetasNoEmpresarios

22/09/2025

INFORMACIÓN

 Madrid, 22 de septiembre de 2025. Este #23S sumamos fuerzas para luchar contra la explotación sexual. En el Día Internacional Contra la Explotación Sexual y la Trata de Personas, ponemos el foco en la falta de leyes y recursos efectivos que promuevan la protección y reintegración social de las víctimas y contra la impunidad de las personas responsables de esta lacra social.

Es urgente:

  • Sensibilizar sobre la importancia de la actuación de los sistemas judiciales para la erradicación de la trata y tráfico de mujeres y niñas.
  • Identificar las nuevas medidas legales internacionales y nacionales para la protección de personas víctimas de trata y tráfico.
  • Visibilizar datos actuales sobre la situación de la trata y tráfico a nivel internacional y nacional.

Incluye conversatorio de Elena Valenciano con la Fiscal Beatriz Sánchez Álvarez

enlace a entrevista con la  Fiscal de sala de Trata y Extranjería

https://www.youtube.com/watch?v=VDHwLqKfu1Q

 Madrid, 22 de septiembre de 2025. La fiscal de sala de Trata y Extranjería, Beatriz Sánchez Álvarez, aborda junto a Elena Valenciano, presidenta de la Fundación Mujeres, el horror que supone  la trata de mujeres, poniendo de relieve la necesidad de actuar contra esta lacra que debemos erradicar, ya.

Ambas analizan los logros que se han conseguido en el ámbito internacional: regulación de la trata en casi todos los países, la importancia de la cooperación internacional para poder luchar contra las organizaciones criminales transnacionales, que comercian con los seres humanos (se estima que el 75% de las esclavizadas son mujeres, sumando cada vez más niñas y niños). Pero estos avances resultan insuficientes.

Junto al tráfico de armas y el tráfico de drogas el negocio de la trata se aparece como “el negocio perfecto” que generaría ganancias de más del 85% de lo “invertido”, al tratarse de seres humanos, como “productos intercambiables”. Como fenómeno delictivo que está en continuo movimiento, la aparición de nuevas tecnologías, dificultan aún más, el control de esta “esclavitud de siempre”.

Apostar por una Ley Integral contra la trata y por un sistema abolicionista, primeras necesidades para luchar contra esta lacra mundial, perpetrada por la delincuencia organizada, que hace que cada año aumente el número de víctimas.

Es urgente actuar.
23 de septiembre, día internacional contra la explotación sexual y la trata de seres humanos. Fundación Mujeres,

 

 

 

 

 

 

 

Últimos vídeos en nuestro canal de Youtube