En su primer año de ejecución, el Programa de Emprendedoras Migrantes Asturianas (EMA) contó con la participación de un total 11 mujeres provenientes de Latinoamérica, Ucrania y Reino Unido que tenían una idea de negocio o un emprendimiento en marcha. El objetivo es promover la igualdad de oportunidades entre mujeres migrantes y hombres en el ámbito empresarial, a través de un programa integral de empoderamiento.
Con la financiación de la Consejería de Derechos Sociales y Bienestar del Principado de Asturias, el Programa EMA ha permitido que las mujeres migrantes logren plasmar su idea de negocio a través del modelo CANVAS. De esta forma, han podido definir su propuesta de valor de su producto o servicio, así como los canales de venta, las métricas de su negocio, la definición del segmento de clientes y futuras estrategias, y por último la viabilidad económica.
Durante este programa, las participantes contaron con asesorías individuales y talleres grupales, así como un evento de motivación para poner a prueba su idea de negocio. En esta última actividad, las emprendedoras llevaron muestras de sus productos o servicios para ser testeados y recibir valoraciones sobre las mejoras que se podrían hacer y el futuro precio del producto.
El rango de edad con mayor representatividad ha sido de 36 a 45 años y las ideas de negocio estaban orientadas hacia el comercio en alimentación, servicios de traducción, jardinería, textil, así como servicio en bienes inmuebles, cuidado de mascotas y arquitectura.
Tras terminar el programa, de las 11 participantes siete están en fase de idea de negocio. Otras dos han hecho ventas de servicios de forma esporádica y las dos restantes, han iniciado operaciones como autónomas.
Desde Fundación Mujeres se seguirá dando soporte a las mujeres participantes dentro del programa EMA para el desarrollo de sus planes de empresa, facilitar el acceso a la financiación y con itinerarios adaptados a sus nuevas necesidades.