Fundación Mujeres, junto a otras organizaciones de mujeres, Asociación de Mujeres Juristas Themis, Federación de Mujeres Progresistas, Federación Mujeres Jóvenes, EnclaveFeminista, FADEMUR, Asociación Mujeres para la Salud, Federación de
Asociaciones de Madres Solteras, Asociación de Mujeres Opañel, Fórum de Política Feminista, Federación Española Cáncer de Mama, Plataforma Andaluza de Apoyo al Lobby Europeo de Mujeres, entidades especializadas en la prevención la erradicación de violencia contra las mujeres y sus hijas e hijos, firman una carta dirigida a la jefatura de la fiscalía de Granada, exigiendo que no se niegue a escuchar la voz del hijo menor de Juana Rivas, después de saber que el juzgado número 3 de Granada exige que el niño sea entregado el martes 22 de julio a su padre, forzando su retorno a Italia.
“Nos consta que esta decisión judicial se produce en contra de los deseos del propio menor y que Daniel está pidiendo ayuda, para que su deseo de permanecer con su madre y de que no le obliguen a volver con un progenitor, con el que no quiere estar y al que teme, sea escuchado y tenido en cuenta por la justicia”.
Vulnerando las leyes españolas que protegen a los niños y las niñas y adolescentes, que estipulan que son sujetos de derecho y que su voz debe ser escuchada cuando se toman decisiones, que van a a su seguridad y a su bienestar, se fuerza el regreso a Italia de Daniel, hijo menor de Juana Rivas, que si no lo remediamos tendrá que volver con su padre, Francesco Arcuri, acusado por maltrato habitual, insultos
y amenazas de muerte a sus hijos. Arcuri tendrá que sentarse en el banquillo el 18 de septiembre para responder de estos cargos.
El tribunal no ha considerado oír la voz del menor, alegando que “una resolución dictada en otro Estado miembro no podrá en ningún caso ser objeto de una revisión en cuanto al fondo”, y lo sentenciado por un tribunal en este caso italiano, ha de cumplirse.
La decisión del Tribunal de Apelación de Cagliari que ha concedido al maltratador la guarda y custodia y pide que el niño regrese con su padre a Italia, cuenta con el consentimiento del Tribunal español, que ha desoído todas las peticiones de los abogados de Juana Rivas, de que el niño se expresara. En palabras de la jueza que lleva el caso en Granada la petición de escuchar al niño es “superflua y choca con el interés de menor” asumiendo la tesis de la resolución italiana, de que no existe riesgo alguno para el niño “ni se ha acreditado ninguna conducta del padre que pueda perjudicar al menor”, cuando Arcuri deberá presentarse ante la justicia acusado de maltrato habitual.
Cómo es posible que Arcuri sea considerado un progenitor idóneo cuando Juana Rivas y sus hijos son reconocidos como víctimas de violencia de género, desde 2016.
Cómo es posible que se condene sistemáticamente a la madre, Juana Rivas, y se la presente como una mentirosa y una loca, cuando lo que hace es proteger a sus hijos.
Cómo puede entregarse un niño a quién está siendo acusado de maltratarle.
Cómo es posible que no quieran escuchar el testimonio de este niño.
España, que garantiza por ley el bienestar y la seguridad de los menores, es responsable de proteger a Daniel, un ciudadano español, y no puede dejar su vida en manos del sistema judicial italiano, que ha demostrado su ceguera en este caso.
Ante la injusticia, ante la desprotección de Daniel, organizaciones de mujeres del Estado Español, firman y remiten una carta urgente dirigida a:
- La jefatura de la Fiscalía en Granada
- La Fiscalía de Sala contra la Violencia sobre la mujer
- Observatorio contra la violencia doméstica y de género del Poder Judicial
- Observatorio Estatal de Violencia contra las Mujeres
Pidiendo que: “desde su fiscalía se haga lo posible para lograr una protección efectiva de Daniel y se detenga la salida del menor de su entorno familiar, al menos hasta que se resuelvan las cuestiones penales que tiene pendientes en Italia su progenitor y Daniel pueda ser escuchado por la Justicia”.
Daniel necesita nuestra ayuda.