Mujeres lideresas y familias rurales avanzan hacia el desarrollo sostenible en Centinela del Cóndor

Con el propósito de empoderar a mujeres rurales y fortalecer la economía local mediante prácticas sostenibles, el proyecto “Producción sostenible para la igualdad de género y el empoderamiento socioeconómico de las familias rurales en Centinela del Cóndor”, continúa su implementación con importantes avances en dos frentes estratégicos: la formación de lideresas comunitarias y el impulso a la producción acuícola. Este proyecto es ejecutado por Fundación Humana Pueblo a Pueblo Ecuador en colaboración con Fundación Mujeres y con el apoyo financiero de la Xunta de Galicia.

En el ámbito de formación se realizaron dos talleres de la Escuela Feminista de Liderazgo, con la participación activa de 20 mujeres del cantón. El primer encuentro, realizado el 19 de junio, abordó la construcción social del género, los estereotipos y los roles tradicionales, generando un espacio de reflexión y reconocimiento colectivo. El segundo taller, celebrado el 23 de julio, profundizó en el empoderamiento personal y colectivo, los liderazgos interseccionales y el ejercicio del liderazgo en la comunidad. Las jornadas fueron facilitadas por la doctora Doris Duque, quien mediante dinámicas participativas promovió el análisis crítico y el fortalecimiento del rol transformador de las participantes.

Paralelamente, en el componente productivo, los días 16 y 23 de julio se entregaron 46.000 alevines de tilapia roja a 23 familias de las comunidades de Nanguipa Alto, Tuntiak, El Triunfo, San Francisco y Pucallpa. Con ello, el proyecto suma un total de 88.000 alevines entregados a 44 familias del cantón, impulsando una acuicultura tecnificada, sostenible e inclusiva. Además, las familias reciben acompañamiento técnico en diseño y manejo de estanques, alimentación, control sanitario y cosecha eficiente.

Estas acciones integrales promueven un modelo de desarrollo que articula el enfoque de género con la producción sostenible, dignificando el trabajo rural y construyendo comunidades más equitativas.