Un año más, desde Fundación Mujeres hemos celebrado el Encuentro de Mujeres Cuidadoras entorno a la conmemoración del 5 de noviembre “Día de las Personas Cuidadoras”. Esta celebración se enmarca en el Proyecto Empoderamiento de Mujeres Cuidadoras, financiado por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030.
Los encuentros de este año se han centrado en los desafíos que enfrentan las mujeres para mantener su propio proyecto vital, más allá del rol de los cuidados. Este evento se celebró en A Coruña, Gijón, Córdoba, Cáceres y Madrid, con 224 asistentes presenciales y más de 300 visualizaciones online hasta la fecha.
El encuentro tuvo como objetivo sensibilizar y concienciar sobre los retos y desafíos que enfrentan las mujeres cuidadoras en su desarrollo personal y participación social y/o laboral, su autonomía y pleno ejercicio de derechos. Las experiencias de las propias cuidadoras pusieron de manifiesto los obstáculos que aún persisten cuando retoman sus proyectos personales y profesionales.
Igualmente, se propició el diálogo entre cuidadoras y profesionales para analizar cómo fortalecer los apoyos, servicios y políticas públicas que acompañen este proceso, impulsando un modelo de cuidados más justo, corresponsable y sostenible, que reconozca el valor del cuidado y las necesidades de quienes lo desempeñan.
Fundación Mujeres expresa su más sincero agradecimiento a todas las personas que han hecho posibles estas jornadas, mencionando especialmente a las personas que intervinieron:
Cuidadoras: Aurora García, Ivonne Hernández, Pilar Regueiro, Nuria Otero, Evangelina Fuentes, Mª del Carmen Márquez, Esperanza Reyes, Graciela Sagastegui, Mª Carmen Pérez, Carolina Ojeda y Pilar Morell.
Profesionales: Laura Moreno, trabajadora social en ASPAYM Madrid, Ainhoa Blanco, psicóloga en Cognitiva Unidad Memoria, Natalia Guijarro, educadora social en CRPS Martínez Campos, Vanesa García, directora de AGAELA, Marta Berbeito, trabajadora social en ADACECO, María Paz, trabajadora social en GRUMICO, Alexandra Vesga, presidenta de la Asociación de Empleadas del Hogar, Cuidados y Limpieza, Juan Carlos Méndez, trabajador social en servicio de ayuda a domicilio IMAS, Alex Román, director de ASPACE Cáceres, Olivia Sara Diez, coordinadora técnica de Programas Asistenciales y Recursos de Apoyo a la Promoción de la Autonomía SEPAD, Amalia León, responsable de proyecto de atención a personas cuidadoras de Cruz Roja, Francisco Rodríguez, psicólogo voluntario de Cruz Roja, Catalina Crespo, enfermera gestora en SAS, Mª Antonia Martínez, enfermera comunitaria en Centro Salud Córdoba Centro, Esteban Gómez, Colegio de Enfermería de Asturias y Marta García, Asociación Española contra el Cáncer.
Por último, agradecer también a las representantes institucionales que acudieron para compartir este encuentro con las mujeres cuidadoras y las profesionales participantes: Begoña Suarez, Subdirectora General de Emprendimiento e Igualdad en la Empresa del Instituto de las Mujeres, Inés Rey, Alcaldesa de A Coruña, Nereida Canosa, Concejala de Bienestar social, Participación e Igualdad de A Coruña y Raquel Muñoz, Directora de la Casa de la Mujer de Cáceres.
Si no pudiste acudir a los encuentros, puedes revisar el contenido íntegro de la jornada celebrada en Madrid a través de nuestro canal de Youtube en el siguiente enlace. Igualmente, puedes acceder a todo el contenido de la campaña #CuidandoTuFuturo en la página principal de la misma.


