La Asociación de Futbolistas Españoles (AFE) ha celebrado esta mañana una jornada necesaria, que ha planteado entre otros temas la necesidad de continuar implementando medidas para la prevención del acoso en el deporte. Así como la necesidad de asentar los cimientos para construir “una conciencia y educación social que sirvan para promover el respeto, la inclusión y el buen trato en el deporte”.
Ha inaugurado la sesión la directora del Instituto de las Mujeres; Cristina Hernández, resaltando “que una de cada tres deportistas ha sufrido situaciones de acoso, y no se denuncian”.
Como ponente principal ha intervenido la responsable de la División de Salvaguarda, Protección de la Infancia, Responsabilidad Social y Educación de la FIFA, Marie Laure Lamineur, explicando los protocolos que aplica la organización para actuar cuando surge este problema. Ha incidido en la responsabilidad colectiva, intersectorial, entonando el “solas no podemos” y vindicando la importancia de trabajar unidos, incorporando las voces de las víctimas, que ha calificado de heroínas invisibles. Relatando la importancia de la “cultura de la protección” que debe impregnar la esencia de la FIFA.
Marisa Soleto, directora de Fundación Mujeres, ha participado en la mesa redonda titulada: “El acoso como instrumento de intromisión a la libertad personal”. En su intervención ha dejado claro que “el ámbito del deporte está lleno de oportunidades para seguir mejorando”, aseverando que “confía en la FIFA para seguir avanzando en los derechos de las mujeres” y ha resaltado que hay que seguir dotándose de “herramientas, conocimientos y protocolos para seguir combatiendo esta lacra social”. “Llevamos al campo de futbol los comportamientos de la calle”· Señalando que “el deporte y todas las entidades sociales tienen que ir de la mano”. Han intervenido también en esta mesa: Aauri Bokesa, asesora de presidencia del Consejo Superior de Deportes (CSD), y Marta Eulalia Blanco, socióloga. María José López, directora Político Institucional Jurídico de AFE, que ha sido la moderadora.
Las periodistas Carolina Pecharromán de RTVE, Violeta Molina de EFE e Isabel Valdés de El País, han analizado, en la última mesa, el tratamiento informativo en casos de agresión y acoso en los medios de comunicación, insistiendo en escuchar y dar espacio a las víctimas. Han insistido en la importancia de la formación de los periodistas, en todas las especialidades, la importancia de luchar contra los bulos y han dejando claro que el tesón y su compromiso con el feminismo impregnan su trabajo diario. Ha moderado la mesa Natalia Torrente, directora de comunicación de AFE.
La clausura ha corrido a cargo de Carmen Calvo, presidenta del Consejo de Estado.