Desde agosto de 2024, la Fundación Mujeres de Gijón ha puesto en marcha el Programa SEMAR en el Centro Penitenciario de Asturias. Una iniciativa diseñada para promover el empoderamiento y la activación sociolaboral de mujeres reclusas, ex reclusas y aquellas sometidas a medidas alternativas.
Este programa, que se extenderá hasta diciembre, cuenta con el apoyo financiero de la Consejería de Derechos Sociales y Bienestar de Asturias, a través de la asignación tributaria del IRPF de 2024.
El Programa SEMAR se articula en torno a dos ejes fundamentales. En primer lugar, ofrece un servicio de acompañamiento individualizado y personalizado, donde cada participante podrá trabajar en puntos estratégicos de empoderamiento adaptados a sus necesidades y circunstancias.
En segundo lugar, se impartirán talleres centrados en la activación de las participantes, así como en el desarrollo y fortalecimiento de su asertividad, autoestima y competencias TIC. A través de estas actividades, se busca facilitar que las mujeres adquieran competencias sociales y emocionales que les permitan participar en igualdad en todos los ámbitos de la vida.
Los objetivos del programa son claros y ambiciosos. En términos generales, se pretende proporcionar mecanismos y herramientas que fomenten el empoderamiento personal y colectivo de las mujeres. De manera más específica, se ofrecerá información, recursos y acompañamiento a las usuarias en su proceso de activación, así como promover la participación laboral como un paso crucial hacia su autonomía.
Las acciones del Programa SEMAR se implementarán a través de diversas actividades, que incluyen talleres de empoderamiento y autoestima, educación de los hijos y formación en economía circular. Estas actividades no solo buscan mejorar las habilidades y la confianza de las participantes, sino también fomentar un entorno de apoyo y colaboración entre ellas.
Fundación Mujeres reafirma su compromiso con la igualdad de oportunidades y el bienestar social, brindando a las mujeres la posibilidad de construir un futuro más esperanzador y participativo. Con el Programa SEMAR, se espera que las participantes no solo adquieran herramientas para su desarrollo personal, sino que también se conviertan en agentes de cambio en sus comunidades.
Este programa representa un paso significativo hacia la inclusión y el empoderamiento de un grupo que, a menudo, enfrenta múltiples desafíos.