En el marco del proyecto “Potenciando los derechos y capacidades de las mujeres jóvenes de San Salvador y la mejora de su autonomía económica”, se celebró el Festival de Art-ivismo. Una jornada dedicada a la expresión artística como herramienta de denuncia, resistencia y transformación social.
El evento estuvo organizado por la Asociación Movimiento de Mujeres Mélida Anaya Montes, en coordinación con Fundación Mujeres y con el respaldo financiero de la Agencia Asturiana de Cooperación al Desarrollo.
Durante la jornada, el arte se convirtió en el eje central, entendido como una respuesta frente a la censura y la persecución política que enfrentan las personas defensoras de derechos humanos, así como un proceso de concienciación colectiva. A través de diferentes disciplinas como la pintura, instalaciones y performances, más de 30 mujeres jóvenes integrantes del colectivo “Voces Valiosas” compartieron sus propuestas artísticas, fruto de un proceso de reflexión, formación y creación colectiva.
A través de las diferentes obras presentadas visibilizaron realidades que afectan a las mujeres jóvenes, como la violencia interseccional, la opresión estética, los estereotipos de belleza, así como las múltiples violencias ejercidas sobre sus cuerpos, incluyendo la violencia doméstica.
A través de las pinturas las jóvenes denunciaron la cosificación del cuerpo de las mujeres, la reivindicación del cuerpo de la mujer como espacio político, y rindieron homenaje a mujeres víctimas de crímenes de ocio por razones de género y/o orientación sexual.
En varias performances abordaron temas como la censura y cómo la misma limita la libertad de expresión, asociación y movimiento, así como el impacto de la violencia estructural sobre las mujeres.
Posteriormente, se abrió un espacio de diálogo entre las artistas y el público para reflexionar colectivamente sobre el proceso creativo, el derecho a decidir, la diversidad y lo que significa ser mujer desde sus propias vivencias.
El Festival de Art-ivismo fue un acto de resistencia desde el arte, reafirmando que el arte y el activismo son poderosas herramientas para la defensa de los derechos humanos y para la construcción de sociedades más justas e inclusivas.
Además, nuestras compañeras Las Mélidas celebraron su 33 aniversario de trabajo feminista por la igualdad de los derechos de las mujeres en El Salvador.