El 28 de septiembre conmemoramos el Día de Acción Global por el Aborto Legal, Seguro y Accesible con nuestra Campaña #28S #YoDecidoElMétodo. En esta ocasión, nos centraremos en conocer más sobre el incremento del uso del método farmacológico y su efecto en la salud de las mujeres. Así también se realizará un análisis sobre datos actuales respecto al acceso para la interrupción voluntaria del embarazo (IVE).
¿Por qué conmemoramos el Día de Acción Global por el Aborto Legal, Seguro y Accesible?
El Día de Acción Global por el Aborto Legal, Seguro y Accesible, también conocido como Día por la Despenalización y Legalización del Aborto, surgió en el ámbito del V Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe (Argentina, 1990). A partir de esa reivindicación por el derecho a las mujeres a decir sobre sus cuerpos y la obligación de los Estados a preservar su salud, a través de su legalización; está conmemoración se extendió a nivel global (Instituto de las Mujeres).
En 2014 en España se produjeron 94.796 abortos, la cifra más baja desde hace nueve años, que supuso un descenso del 17 por ciento desde que en 2010 entrará en vigor la que se conoce como ley de plazos y en 2009 se avalará la libre venta de la pastilla del día después. Entre los últimos avances respecto al acceso al IVE, la última reforma de la ley del aborto permite interrumpir el embarazo a las jóvenes de 16 y 17 años, sin el consentimiento de sus padres.
En la actualidad, según los datos dek Ministerio de Sanidad hasta el 5 de agosto de 2024 se produjeron 582.239 abortos (mujeres de 15 a 44 años), a pesar de que el método más utilizado sigue siendo el instrumental/quirúrgico, se ha notado un incremento del uso del farmacológico, no solo en España sino a nivel de Europa. Por ejemplo, en Finlandia el aborto farmacológico equivale a un 97%, 93% en Suecia y 88% en Noruega por nombra algunos. En España, hasta la fecha anteriormente mencionada, 55.322 (43.14%) mujeres recurrieron a ese método.
Método instrumental y farmacológico
Según el estudio de la Asociación de Clínicas Acreditadas para la Interrupción del Embarazo (ACAI) la mayoría de las mujeres (85,74%) optan por elegir el método instrumental; entre sus razones esta la rapidez, la seguridad y el evitar el dolor. Las mujeres que eligen el método farmacológico lo hacen por descarte del instrumental, pero también por considerarlo menos agresivo y traumático (El Salto, 2022). Sin embargo, los datos indican que el uso del método farmacológico se ha popularizado sobre todo en los centros públicos.
Los territorios que hacen más uso del método farmacológico son “Cantabria (96,50%), Navarra (76%), Baleares (74%), La Rioja (68%), Galicia (59,6%) y Cataluña (55,74%)” (Ministerio de Sanidad, 2023). Al respecto, los hospitales y centros extrahospitalarios públicos cumplen un rol importante respecto a este incremente, como por ejemplo en el caso de Catalunya, donde entre 2013, 2023 y parte del 2024 (datos actualizados 5 de agosto) el porcentaje de la IVE en el sector público pasó del 0,3 % al 55 %, y Baleares, que pasó del 1% al 64%.
Entre las principales razones para el uso de fármacos en la IVE está la distancia del personal médico en la intervención, ya que el proceso está a manos de la propia mujer; otro motivo se atribuye a que este método es más sencillo de implementar ya que requiere de menos información y menos práctica, lo que implica a su vez el uso de menos recursos. Sin embargo, más allá de la comodidad o facilidad, todos los centros públicos deben garantizar contar con personal capacitado, que brinde información y facilite el acceso a ambos métodos ya que las mujeres tienen el derecho a decidir qué camino tomar para realizar la IVE.
Actividades de la campaña
En ese sentido, desde el 26 al 29 de septiembre publicaremos noticias e infografías sobre la importancia de garantizar el acceso a ambos métodos para todas las mujeres, sobre el valor de seguir trabajando por una educación sexual integral y sobre el análisis de datos actuales respecto al acceso para la interrupción voluntaria del embarazo (IVE).
Puedes revisar todos nuestro contenidos en:
Página principal de la campaña #28S #YoDecidoElMétodo
Esta campaña forma parte del activismo que se lleva a cabo con motivo del día 28 de septiembre, Día de Acción Global por el Aborto Legal, Seguro y Accesible, en el marco del “Programa para Educar en Igualdad y Prevenir la Violencia de Género. Hacia un voluntariado por el Buen Trato” de Fundación Mujeres, con la financiación del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030.