El proyecto de Fundación Mujeres “Impulsando el empoderamiento económico de mujeres rurales: Alternativa para reducir la feminización de la pobreza y la violencia en Uganda” se implementará en 2025 en los distritos de Kamuli y Mayuge, al este de Uganda. Esta actividad cuenta con el apoyo de la socia local WIPE-Uganda y la financiación de Diputación de Cáceres.
El objetivo es contribuir al logro de la igualdad de género y al empoderamiento de las mujeres rurales en la región de Busoga, Uganda, para la eliminación de la pobreza feminizada y la violencia de género (ODS 5) a través de la promoción de la autonomía económica y de medios de vida de las mujeres rurales de Mayuge y Kamuli.
Durante estos 12 meses el proyecto ofrecerá capacitación financiera a 300 mujeres rurales aproximadamente para que puedan mejorar su situación económica personal, familiar y en el trabajo, así como contar con herramientas para la gestión de negocios.
Para lograrlo se impartirán talleres de alfabetización financiera, sesiones para la promoción del emprendimiento entre las mujeres, asesoramiento en la creación de negocios sostenibles, apoyo a pequeñas iniciativas con la entrega de kits de materiales y, finalmente, se realizará un Encuentro Anual de Mujeres Rurales.
La iniciativa acompañará también a más de 400 mujeres del distrito de Jinja, con las que Fundación Mujeres y la socia local WIPE-Uganda han estado trabajando en 2024 a través del proyecto Gomesi para el empoderamiento de la mujer rural y la mejora de sus capacidades económicas. A estas mujeres se les realizará un acompañamiento para consolidar los conocimientos obtenidos en el año anterior y asegurar que sus negocios siguen creciendo.
Fundación Mujeres trabaja en colaboración con la socia local WIPE-Uganda desde 2020 a través de varios proyectos en la misma línea de actuación. Hasta ahora las actuaciones de ambas entidades se han focalizado en el distrito de Jinja obteniendo excelentes resultados en cuanto a la mejora de los medios de vida de la mujer rural y la eliminación de la violencia de género.
Mutesi Deborah, coordinadora local de WIPE-Uganda, asegura que “con este proyecto conseguiremos replicar los buenos resultados de los anteriores proyectos. Estoy convencida que esta iniciativa mejorará la vida de las mujeres rurales, un colectivo muy vulnerable en esta región”.