Este 25N Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, nos manifestamos para demandar políticas efectivas para la igualdad entre hombres y mujeres. Estamos viviendo un retroceso en la identificación de la juventud con el feminismo y la lucha por la igualdad (Informe Juventud en España, 2024). Además, de una polarización creciente que es alimentada por discursos negacionistas que minimizan la realidad. En este contexto, desde Fundación Mujeres, reivindicamos que la lucha contra la violencia hacia las mujeres es un #AsuntoDeEstado y un #AsuntoDeVida.
- Según cifras oficiales, en lo que va del año 2025 38 mujeres han sido asesinadas en casos de violencia de género, sin contabilizar el último caso ocurrido en Andalucía el pasado 22 de noviembre. Además, 20 menores de edad han quedado huérfanos y 3 menores han sido víctimas de violencia vicaria. (DGVG, 17/11/2025)
Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres
Aunque de manera extraoficial, los orígenes de este día se remontan a 1981, cuando militantes y activistas en favor del derecho de la mujer lanzaban sus protestas ante la violencia de género. El origen de día se atribuye a la necesidad de honrar la memoria de las hermanas Mirabal, tres activistas políticas de la República Dominicana que fueron brutalmente asesinadas en 1960 por orden del gobernante dominicano, Rafael Trujillo (1930-1961 (Naciones Unidas).
Este año, nuevamente nos sumamos a los 16 días de activismo de ONU Mujeres contra la violencia de género, que culminarán el próximo 10 de diciembre, Día Internacional de los Derechos Humanos. En ese sentido, el objetivo de nuestra campaña es visibilizar todas las formas de violencia contra las mujeres, con especial énfasis en la violencia sexual, la trata y tráfico con fines de explotación sexual y la violencia vicaria.
- Falta de una legislación abolicionista. En España, el 94,5% de las personas en prostitución son mujeres y el 51,3% son latinoamericanas, el 15,40% de ellas, están en riesgo de explotación sexual o trata con fines de explotación sexual. (Macroencuesta del Ministerio de Igualdad, 2024). Reclamamos la impunidad de los proxenetas, puteros, así como la protección de las mujeres y la reparación para las víctimas.
- Frente a la violencia sexual. 9 de cada 10 víctimas son mujeres y niñas, y más del 90% de los agresores son varones. El uso inadecuado de las nuevas tecnologías incrementa el riesgo y genera nuevas formas de violencia. Cada vez los/as niños/as acceden a contenido pornográfico, que normaliza prácticas violentas, a edades más tempranas. Necesitamos robustecer el marco legal de protección y fortalecer la coeducación.
- Desde 2013 hasta la fecha, 65 menores de edad han sido víctimas mortales en casos de violencia de género contra su madre o tutora legal. El Estado debe garantizar la seguridad y luchar contra todo tipo de violencia y discriminación hacia mujeres y niñas.
Las instituciones deben revisar y reforzar las políticas de igualdad, para mejorar la prevención, junto con la concienciación social, la detección temprana, la protección efectiva, justicia y reparación para las víctimas del machismo criminal (Manifiesto de Movimiento Feminista de Madrid).
Actividades
Para conocer más información sobre nuestra campaña visita la página de nuestra campaña Asunto de Estado, Asunto de vida
También te invitamos a participar del webinario organizado en el marco del 25N, por el proyecto Alicia Activando la igualdad de Fundación Mujeres:
Webinario: Tolerancia cero contra el acoso en el entorno laboral (27/11 de 17:00 a 18:00), inscríbete en este enlace
Esta campaña forma parte del activismo que se lleva a cabo con motivo del día 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, en el marco del “Programa para Educar en Igualdad y Prevenir la Violencia de Género. Hacia un voluntariado por el Buen Trato” de Fundación Mujeres, con la financiación del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030.


