23A: #MujeresEnTeletrabajo. Día Mundial de la Internauta

23 de agosto, Día Mundial de la Internauta. Este día conmemora la creación de la primera página web en 1991, lo que marca el inicio de la World Wide Web.

La expansión y universalización del uso de internet ha tenido un fuerte impacto en el mercado laboral. Esta interconexión abre nuevas posibilidades como, entre otras, el teletrabajo, que permite que muchas labores se realicen de forma remota eliminando la necesidad de presencialidad.

Esta modalidad de trabajo ha cobrado mayor protagonismo en los últimos años, aumentando su implantación debido a la pandemia del COVID-19. La misma representa una serie de ventajas como flexibilidad, ahorro de tiempo y costes, pero también inconvenientes como asilamiento social, dificultad para la desconexión digital o falta de ergonomía.

Además de las desventajas identificadas, el teletrabajo produce distintos efectos en las mujeres y en los hombres. Si observamos, por ejemplo, el uso que se realiza del tiempo que se ahorra en los desplazamientos, estadísticamente supone una mayor carga de cuidados o trabajos del hogar para las mujeres, mientras que para los hombres suele transformarse en un aumento del tiempo de ocio.

Desde Fundación Mujeres impulsamos la campaña #MujeresEnTeletrabajo con el objetivo de ofrecer una visión del teletrabajo desde la perspectiva de género. Es necesario poner de manifiesto los distintos efectos y riesgos que supone el teletrabajo para las mujeres y para los hombres. Igualmente, requiere identificar y fomentar la implementación de políticas que garanticen un entorno laboral equitativo y seguro para todas.

Puedes acceder a las publicaciones y materiales relacionadas con esta campaña a través de su PÁGINA PRINCIPAL

La campaña #MujeresEnTeltrabajo se enmarca dentro del proyecto EI EMPLEO, financiado por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030.