El día 22 de febrero se celebra el Día de la Igualdad Salarial. Tomando como referencia una Resolución del Parlamento Europeo respecto al principio de igualdad retributiva entre mujeres y hombres, desde al año 2011 se celebra en esta fecha el Día de la igualdad Salarial. Este día pretende reflejar que mujeres y hombres no perciben la misma retribución por trabajos de igual valor.
En Fundación Mujeres activamos esta campaña para visibilizar y sensibilizar las causas y efectos de la brecha salarial de género. La misma supone que en el futuro, debido a las carreras de cotización con salarios más bajos y carreras de cotización más inestables, las mujeres tienen mayores dificultades para acceder a pensiones contributivas o perciben importes inferiores respecto a los hombres.
En este ámbito, las brechas de género en el empleo se acentúan: la tasa de actividad en hombres asciende al 86,5%, mientras que en las mujeres alcanza el 69%. Igualmente, la tasa de inactividad asciende al 29,6% en mujeres y al 12% en hombres. Es frecuente que las mujeres realicen trabajo de manera informal en explotaciones familiares, por lo que llevan a cabo el trabajo doméstico más una jornada laboral sin contar con los derechos derivados del mismo.
La campaña se desarrolla del 19 al 22 de febrero. En la misma podrás acceder a diferentes documentos y enlaces con información sobre la situación actual de la brecha salarial de género, así como participar en el webinario sobre auditoría retributiva como herramienta en la lucha contra esta brecha.
A través de su página principal podrás acceder a todos los contenidos y actividades.
La campaña #PensionesSinBrecha se enmarca dentro del proyecto Alicia Activando la Igualdad que forma parte del Programa Estatal FSE+ de Inclusión Social, Garantía Infantil y Lucha contra la Pobreza que está cofinanciado por el Fondo Social Europeo + (2021ES05SFPR003) y cuenta con el apoyo del Ministerio de Derechos Sociales