El 1 de mayo se celebra el Día Internacional de los Trabajadores. Esta fecha se estableció en 1889 por el Congreso Obrero Socialista de la Segunda Internacional. Se trata de una jornada de reivindicación social y laboral de las clases trabajadoras.
Al igual que en otras luchas, el papel de las mujeres en la lucha obrera fue relegado a un segundo plano o, incluso, invisibilizado. No solamente por su papel de sostén en los cuidados durante las huelgas de los trabajadores, sino en sus propias luchas laborales. Huelgas históricas como las de las trabajadoras textiles a finales del siglo IXX y principios del XX. Estas mujeres soportaban jornadas de más de 12 horas con sueldos hasta un 70% inferiores a los de hombres en los mismos puestos.
#TrabajadorasyEmpleadas
Desde Fundación Mujeres continuamos con la reivindicación del papel de las mujeres trabajadoras. Se trata de mujeres #TrabajadorasyEmpleadas, ya que trabajo y empleo no son siempre sinónimos. Entendemos el trabajo como la acción de realizar un trabajo, que puede ser remunerado o no. En cambio, nos referimos al empleo como el trabajo u oficio remunerados. Esta diferencia resulta indispensable para explicar la situación vivida por las mujeres hasta la actualidad.
Pueden ser ejemplo de trabajos no remunerados los realizados en el ámbito doméstico, impuestos en su mayoría a las mujeres. Es menor el porcentaje de hombres que realiza tareas del hogar y de cuidados: 70% de ellos frente al 95% de ellas. Además, de aquellos que sí realizan estas tareas lo hacen durante menos horas: 5 diarias horas las mujeres, y los hombres 2 horas. Esta situación conlleva que las mujeres tengan mayores dificultades para participar en igualdad en el mercado laboral y, además, soporten una doble jornada de trabajo.
Por otro lado, continúa siendo necesario reivindicar también la igualdad de derechos y oportunidades en el empleo. En 2025 las mujeres siguen soportando en España mayores niveles de temporalidad, parcialidad y salarios más bajos.
Es necesario también revisar la importancia de incluir la perspectiva de género en la prevención de riegos laborales. Profesiones altamente feminizadas que no han sido revisadas con esta perspectiva y cuyas trabajadoras han sufrido discriminación al no estar debidamente contemplados los riesgos a los que están expuestas y las enfermedades profesionales que producen.
Por todo ello Fundación Mujeres promueve la campaña #TrabajadorasyEmpleadas para resaltar la capacidad de las mujeres para participar en todos los ámbitos expuestos. Igualmente, poner de manifiesto las injustas brechas que siguen existiendo en el ámbito laboral. La campaña se llevará a cabo del 30 de abril al 3 de mayo. Puedes acceder a todo el contenido a través de la página principal #Empleadasytrabajadoras
La campaña #TrabajadorasyEmpleadas se enmarca dentro del proyecto Alicia Activando la Igualdad, que forma parte del Programa Estatal FSE+ de Inclusión Social, Garantía Infantil y Lucha contra la Pobreza que está cofinanciado por el Fondo Social Europeo + (2021ES05SFPR003) y cuenta con el apoyo del Ministerio de Derechos Sociales.