*Datos Memoria de Actividades 2022
Desarrollamos nuestra actividad en toda España desde nuestras sedes ubicadas en en:
También realizamos proyectos de cooperación al desarrollo en países de Centro América y África Subsahariana.
Programa de acompañamiento, apoyo, asesoramiento y capacitación a entidades públicas y privadas para facilitar la integración de la igualdad entre mujeres y hombres en dos ámbitos de intervención:
En 2022, realizamos proyectos con la colaboración de contrapartes de América Latina y África Subsahariana dirigidos a promover el fortalecimiento de las organizaciones de mujeres, el empoderamiento económico de las mujeres, los derechos laborales, la prevención de la violencia de género y la sensibilización en materia de derechos sexuales y reproductivos.
Estudiamos y proponemos mejorar formas de abordar y combatir la discriminación por razón de sexo y el desarrollo del principio de igualdad aportando información, recursos, buenas prácticas y conocimiento en los siguientes ámbitos:
El proyecto está destinado a estudiar el modelo de gestión de la transversalidad de las políticas de igualdad en las diferentes administraciones públicas españolas, a través de un análisis de los dispositivos, servicios y estructuras que se han desarrollado desde las mismas. Para ello, se propone un proceso participativo en el que se pretende implicar a personas expertas, a profesionales
El proyecto de Mujeres Activas, este año, en su décima edición, ha comenzado su andadura en las localidades de Aliseda, Torremocha, Jarandilla y Jaraíz de la Vera. El Objetivo es sensibilizar a las mujeres de todas las edades así como a la población que sufren en general de estas localidades, sobre las desigualdades y la discriminación que sufran las mujeres
Proyecto dirigido a impulsar la incorporación de las mujeres en el mercado laboral a través de itinerarios personalizados de inserción
Proyecto dirigido a impulsar la incorporación de las mujeres en el mercado laboral a través de itinerarios personalizados de inserción
Programa dirigido a implementar premisas coeducativas y crear de un espacio de encuentro, formación y reflexión para familias del alumnado del Principado de Asturias. El programa pretende fomentar modelos de parentalidad positiva y coeducación en espacios de crianza y socialización.
Proyecto dirigido a formar y sensibilizar a jóvenes contra la violencia de género y la socialización patriarcal de género.
Programa orientado al emprendimiento social, la innovación y las nuevas tecnologías como medio de incorporación al mercado laboral y al tejido empresarial de mujeres migrantes.
Fundación Mujeres
C/San Bernardo, 64, 2ª planta. 28015 Madrid
Tel.: 915 912 420
mujeres@fundacionmujeres.es