El trabajo de Fundación Mujeres en cifras*

*Datos Memoria de Actividades 2022

Un equipo formado por:

Con implantación territorial en:

Nuestras Sedes

Desarrollamos nuestra actividad en toda España desde nuestras sedes ubicadas en en:

  • A Coruña
  • Córdoba
  • Cáceres
  • Navalmoral de la Mata
  • Oviedo
  • Madrid

También realizamos proyectos de cooperación al desarrollo en países de Centro América y África Subsahariana.

A lo largo del año 2022
Personas atendidas entre 2018 y 2022
Entidades beneficiarias de la intervención entre 2018 y 2022
Servicio para la creación y consolidación de empresas.
Resultados obtenidos en 2022
han recibido asesoramiento empresarial
0
mujeres se han formado en creación de empresas y gestión empresarial
0
empresas se han creado
0
Datos del servicio entre 2018 y 2022
Servicio de activación, orientación, formación e intermediación para el empleo de mujeres
Resultados del año 2022
mujeres han recibido orientación laboral
0
mujeres han encontrado empleo
0
mujeres se han formado para el empleo
0
Datos del servicio entre 2018 y 2022
Gestionando la Igualdad: Integración de la igualdad entre mujeres y hombres en las estructuras

Programa de acompañamiento, apoyo, asesoramiento y capacitación a entidades públicas y privadas para facilitar la integración de la igualdad entre mujeres y hombres en dos ámbitos de intervención:

  • El funcionamiento de la organización.
  • La gestión de las políticas públicas.
Cooperación para el desarrollo y educación para la ciudadanía global

En 2022, realizamos proyectos con la colaboración de contrapartes de América Latina y África Subsahariana dirigidos a promover el fortalecimiento de las organizaciones de mujeres, el empoderamiento económico de las mujeres, los derechos laborales, la prevención de la violencia de género y la sensibilización en materia de derechos sexuales y reproductivos.

3.756 personas se han beneficiado de los proyectos de cooperación que desarrollamos en los países destinatarios de la ayuda.
551 persona han participado en acciones de educación para la ciudadanía global.
11 organizaciones han trabajado con nosotras en la puesta en marcha de proyectos.
Formación y sensibilización en la igualdad

Estudiamos y proponemos mejorar formas de abordar y combatir la discriminación por razón de sexo y el desarrollo del principio de igualdad aportando información, recursos, buenas prácticas y conocimiento en los siguientes ámbitos:

  • La educación para la igualdad.
  • La prevención de la violencia contra las mujeres.
  • La igualdad en el empleo
personas han participado en acciones de información y sensibilización en materia de igualdad y prevención de la violencia de género
0
personas voluntarias se han formado en materia de igualdad y prevención de la violencia de género
0
estudiantes han participado en acciones de formación en materia de igualdad
0
Fondo de Becas Fiscal Soledad Cazorla

Resultados año 2022

  • 45 becas concedidas
  • 85.517 euros concedidos en ayudas
  • 24 familias acompañadas
  • 38 consultas jurídicas

Becas concedidas entre 2018 y 2022

Algunos de los proyectos desarrollados

Servicio de Apoyo Integral a Cuidadoras 2024 (SAIC) (Extremadura)

Es un proyecto de continuidad que pretende favorecer los procesos de empoderamiento personal de las mujeres para lograr su participación social y laboral, así como el ejercicio de sus derechos y de una ciudadanía activa, los cuales se ven mermados como consecuencia de las tareas de cuidado, abordado desde la perspectiva de género y actuando en todo momento como un

Actívate Creando Empresas 2024 (ACE) (Extremadura)

Proyecto de continuidad cuya finalidad es promover la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en el ámbito empresarial, abordando la intervención desde un enfoque de género, interviniendo sobre las brechas de género que tanto interna como externamente afectan al emprendimiento femenino.

Actívate Buscando Empleo 2024 (ABE) (Extremadura)

Es un proyecto de continuidad, centrado en desarrollar actividades de información y orientación laboral sobre la base de una metodología específica, basada en itinerarios personalizados de intervención, adaptada a las necesidades y realidades de las usuarias destinatarias y aplicando durante todo el proceso de intervención ese enfoque integral que supone tener en cuenta todos los factores que inciden en la

Estrategia Digital para la Igualdad

Es un proyecto de transformación digital de la entidad para innovar con soluciones tecnológicas y procesos de mejora, en gestión interna e intervención social.   El proyecto de digitalización para la gestión integral de la entidad, se realiza desde 2 dimensiones integradas:  Intervención Social: Incorporación de procesos y herramientas innovadoras de acompañamiento a beneficiarias, como una WebApp que facilita el seguimiento

Innovación Metodológica 2024 (Extremadura)

Este proyecto va a desarrollar sistemas de información y coordinación entre los servicios públicos de atención social y las entidades del tercer sector de las zonas de intervención, que trabajan para la inserción social y laboral de personas en riesgo de exclusión social, especialmente de las mujeres más vulnerables, para ofrecerles una respuesta coordinada que les permita cubrir sus necesidades básicas

Elementos para un Modelo de Coordinación de las Políticas de Igualdad

El proyecto está destinado a estudiar el modelo de gestión de la transversalidad de las políticas de igualdad en las diferentes administraciones públicas españolas, a través de un análisis de los dispositivos, servicios y estructuras que se han desarrollado desde las mismas. Para ello, se propone un proceso participativo en el que se pretende implicar a personas expertas, a profesionales

Mujeres Activas X (Extremadura)

El proyecto de Mujeres Activas, este año, en su décima edición, ha comenzado su andadura en las localidades de Aliseda, Torremocha, Jarandilla y Jaraíz de la Vera. El Objetivo es sensibilizar a las mujeres de todas las edades así como a la población que sufren en general de estas localidades, sobre las desigualdades y la discriminación que sufran las mujeres