El trabajo de Fundación Mujeres en cifras*

*Datos Memoria de Actividades 2022

Un equipo formado por:

Con implantación territorial en:

Nuestras Sedes

Desarrollamos nuestra actividad en toda España desde nuestras sedes ubicadas en en:

  • A Coruña
  • Córdoba
  • Cáceres
  • Navalmoral de la Mata
  • Oviedo
  • Madrid

También realizamos proyectos de cooperación al desarrollo en países de Centro América y África Subsahariana.

A lo largo del año 2022
Personas atendidas entre 2018 y 2022
Entidades beneficiarias de la intervención entre 2018 y 2022
Servicio para la creación y consolidación de empresas.
Resultados obtenidos en 2022
han recibido asesoramiento empresarial
0
mujeres se han formado en creación de empresas y gestión empresarial
0
empresas se han creado
0
Datos del servicio entre 2018 y 2022
Servicio de activación, orientación, formación e intermediación para el empleo de mujeres
Resultados del año 2022
mujeres han recibido orientación laboral
0
mujeres han encontrado empleo
0
mujeres se han formado para el empleo
0
Datos del servicio entre 2018 y 2022
Gestionando la Igualdad: Integración de la igualdad entre mujeres y hombres en las estructuras

Programa de acompañamiento, apoyo, asesoramiento y capacitación a entidades públicas y privadas para facilitar la integración de la igualdad entre mujeres y hombres en dos ámbitos de intervención:

  • El funcionamiento de la organización.
  • La gestión de las políticas públicas.
Cooperación para el desarrollo y educación para la ciudadanía global

En 2022, realizamos proyectos con la colaboración de contrapartes de América Latina y África Subsahariana dirigidos a promover el fortalecimiento de las organizaciones de mujeres, el empoderamiento económico de las mujeres, los derechos laborales, la prevención de la violencia de género y la sensibilización en materia de derechos sexuales y reproductivos.

3.756 personas se han beneficiado de los proyectos de cooperación que desarrollamos en los países destinatarios de la ayuda.
551 persona han participado en acciones de educación para la ciudadanía global.
11 organizaciones han trabajado con nosotras en la puesta en marcha de proyectos.
Formación y sensibilización en la igualdad

Estudiamos y proponemos mejorar formas de abordar y combatir la discriminación por razón de sexo y el desarrollo del principio de igualdad aportando información, recursos, buenas prácticas y conocimiento en los siguientes ámbitos:

  • La educación para la igualdad.
  • La prevención de la violencia contra las mujeres.
  • La igualdad en el empleo
personas han participado en acciones de información y sensibilización en materia de igualdad y prevención de la violencia de género
0
personas voluntarias se han formado en materia de igualdad y prevención de la violencia de género
0
estudiantes han participado en acciones de formación en materia de igualdad
0
Fondo de Becas Fiscal Soledad Cazorla

Resultados año 2022

  • 45 becas concedidas
  • 85.517 euros concedidos en ayudas
  • 24 familias acompañadas
  • 38 consultas jurídicas

Becas concedidas entre 2018 y 2022

Algunos de los proyectos desarrollados

Voluntariado para la Igualdad 2024

Programa cuyo objetivo es promover la acción voluntaria en el ámbito de la Igualdad entre mujeres y hombres para contribuir a una sociedad más igualitaria. Se desarrolla en torno a dos líneas de actuación: Formación “Intervención social con enfoque de género para el voluntariado”, diseñada para capacitar a las personas voluntarias con los conocimientos teórico-prácticos necesarios para incorporar el enfoque… Contuinuar leyendo Voluntariado para la Igualdad 2024

Juntas por tus derechos: Programa de Empoderamiento para la inserción sociolaboral de mujeres inmigrantes desde una perspectiva de género (Extremadura)

Con este proyecto se planteará el apoyo a las mujeres participantes desde la realización de un proceso de empoderamiento personal orientado al acceso al empleo y/o emprendimiento que facilite el liderazgo y la toma de decisiones para el desarrollo de sus itinerarios de inserción laboral y capacite para el desarrollo de iniciativas empresariales y/o de autoempleo. Se trata, por tanto,… Contuinuar leyendo Juntas por tus derechos: Programa de Empoderamiento para la inserción sociolaboral de mujeres inmigrantes desde una perspectiva de género (Extremadura)

Animación a la Participación laboral y social de las mujeres de Cáceres (Extremadura)

El proyecto se centra en las fases iniciales de información y orientación, en la preformación laboral y en la motivación hacia el empleo, con el objetivo de contribuir a la activación social y laboral de las mujeres de la ciudad de Cáceres y mejorar sus posibilidades y mantenimiento en el empleo.  Se basa en dos enfoques que son centrales en la metodología de intervención de los servicios de apoyo al… Contuinuar leyendo Animación a la Participación laboral y social de las mujeres de Cáceres (Extremadura)

Servicio de Acompañamiento y Activación para la Inserción Sociolaboral de Mujeres Víctimas de Violencia de Género (Extremadura)

El proyecto se ha centrado en desarrollar actividades de información, empoderamiento y orientación laboral sobre la base de una metodología específica basada en itinerarios personalizados para el empleo, adaptados a las necesidades y realidades de las usuarias destinatarias y aplicando, durante todo el proceso de intervención, un enfoque integral que supone tener en cuenta todos los factores que inciden en la empleabilidad de las… Contuinuar leyendo Servicio de Acompañamiento y Activación para la Inserción Sociolaboral de Mujeres Víctimas de Violencia de Género (Extremadura)

Vecinas diversas: por una cooperación comprometida con la mujer migrante del Magreb en Campo Arañuelo

“Vecinas diversas: por una cooperación comprometida con la mujer migrante del Magreb en Campo Arañuelo” es un proyecto llevado a cabo por Fundación Mujeres con el apoyo financiero de Diputación de Cáceres. Con la presente propuesta, continuamos nuestra estrategia de Educación para el Desarrollo sostenible y Ciudadanía Global (EpDCG) en Campo Arañuelo, concretando nuestras acciones en los siguientes tres municipios:… Contuinuar leyendo Vecinas diversas: por una cooperación comprometida con la mujer migrante del Magreb en Campo Arañuelo

Producción Sostenible para la Igualdad de género y el empoderamiento socioeconómico de las familias rurales en Centinela del Cóndor

Proyecto ejecutado en colaboración con Fundación Humana Pueblo Pueblo – Ecuador, socia local, y el apoyo financiero de la Xunta de Galicia, con el que se pretende fomentar el empoderamiento de mujeres rurales del cantón Centinela del Cóndor, provincia de Zamora Chinchipe, para la eliminación de la feminización de la pobreza y la violencia de género

Proyecto SAIC 2024

El proyecto contribuye al empoderamiento personal y social de cuidadoras informales de personas dependientes. A través de cuatro actuaciones: • Coordinación con entidades y profesionales del cuidado • Difusión y sensibilización • Intervención directa de cuidadoras, ex cuidadoras y potenciales cuidadoras • Seguimiento y evaluación