En el marco del Congreso Internacional Mundos de Mujeres, que tendrá lugar entre los días 3 y 9 de julio, se organiza este taller sobre ficción audiovisual que será dinamizado por Pilar Aguilar.
Se tratará los siguientes aspectos:
1. La ambivalencia de la mirada patriarcal que compagina y alterna el deseo sexual hacia la mujer con su desprecio y castigo.
2. El fetichismo como modo de contrarrestar la ansiedad convirtiendo a la mujer en bello objeto mediante diversos procedimientos de exhibición.
3. La prédica de que, para las mujeres, el amor justifica cualquier sufrimiento. Incluso parece que, a más sufrimiento, mayor amor.
4. El sadismo narrativo castiga duramente a las mujeres en el seno de la diégesis. Las coartadas narrativas son muchas (y a veces totalmente irrisorias): artilugios más o menos inanimados, las figuras de “los malos”, las locuras femeninas, etc. Aunque ese sufrimiento femenino -tan ampliamente representado y con tanto regodeo visual- reviste características particulares que nada tienen que ver con las del sufrimiento masculino.
5. La ocultación, por el contrario, del sufrimiento y maltrato que las mujeres padecen en la vida real cuando no su trivialización y tergiversación.
6. La consideración de que el poder del relato audiovisual también puede servir –y sirve- para ilustrar otras maneras de ser y estar en el mundo que ponen en entredicho el patriarcado y socavan su dominio.