Jornadas: Mujer y Cine

05-03-2013 / Facultad de Ciencias de la información y otros lugares
Jornadas:  Mujer y Cine

 La Fundación Autor-SGAE y GECA (Seminario Interuniversitario Permanente de Investigación en Género, Estética y Cultura Audiovisual) de la Universidad Complutense, en colaboración con CIMA (Asociación de Mujeres cineastas y de los Medios Audiovisuales) y con la ayuda del Instituto de la Mujer y del Fondo Social Europeo celebrarán, entre el 4 y el 14 de marzo, un ciclo dedicado a mostrar cómo las mujeres creadoras han construido una mirada propia sobre la realidad.

El objetivo de estas jornadas es mostrar la importancia fundamental que tiene el cine en la constitución de nuestro imaginario y el peso que tiene en las relaciones intergenéricas tal y como están estructuradas en nuestra sociedad. Dejar de considerarlo meramente un entretenimiento y tomar conciencia de la importancia que tiene a la hora de elaborar modelos de identificación y de conducta posibles (con la repercusión que ello tiene a nivel social).

Este segundo objetivo parte, así, del primero: explicar cómo el cine constituye roles y funciones que se entienden como apropiados o inapropiados para la mujer e igualmente para el hombre y cómo estos son naturalizados, (comprendidos como ‘naturales’ no sólo en el propio texto fílmico sino también en nuestra conciencia) cuando, en realidad, son fruto de una cultura y de una ideología concreta.

La intención es enseñar, por tanto, a ‘leer’ las películas de manera en que sea posible distinguir los modelos positivos de mujer y los que no lo son, a identificar los paradigmas clásicos de renuncia, pasividad o maldad que han constreñido a las mujeres en el cine clásico y que aún hoy en día perviven, muchas veces, inalterados en el cine contemporáneo. Además se busca promover la toma de conciencia, en definitiva, de los discursos que residen detrás de lo que aparentan ser imágenes ‘inocentes’, conseguir su reconocimiento y promover el conocimiento de la realidad siempre oculta de la cultura audiovisual, la cual es sintomática del estado de un sociedad.

Mostrar la evolución de la mirada de las mujeres en el cine y el papel creciente que tienen en su desarrollo por medio de su intervención en los distintos oficios del audiovisual, desde directoras a guionistas, productoras, etc. Estudiando, en concreto, algunos casos de directoras en el cine español.

Más información aquí

Detalles del evento

Fecha de inicio: 05-03-2013

Fecha de fin: 14-03-2013

Lugar: Facultad de Ciencias de la información y otros lugares

Ciudad: Madrid