Realización de un Congreso internacional sobre el feminismo islámico en Madrid, centrado en el análisis de la situación actual de este movimiento y sus perspectivas de futuro. Una vez lanzado el debate y los argumentos principales, queda la inmensa tarea de darlos a conocer y de lograr el mayor número posible de adhesiones. Es necesario localizar las principales resistencias al FI, tanto entre los musulmanes como entre los no musulmanes, y pensar formas de hacerles frente. ¿Qué posibilidades reales tiene el FI de modificar la situación real de las mujeres musulmanas en aquellos contextos en los cuales son discriminadas? ¿Cómo hacer frente a las pretensiones de autoridad (el autoritarismo) de las estructuras religiosas conservadoras? ¿Cómo hacer mella en el entramado de ideas, de costumbres y de tradiciones mediante las cuales se sustenta el patriarcado?
Temas relacionados: objetivos del Milenio de Naciones Unidas; Alianza de Civilizaciones; feminismo, violencia comunal y cultura de la guerra; feminismo e islamismo; feminismo islámico en Europa; diversidad cultural, secularización y derechos humanos; diálogo interreligioso; hermenéutica coránica; espiritualidad y feminismo.
La dimensión espiritual. Uno de los ejes de la cuarta edición será el explorar las relaciones entre espiritualidad, sufismo y feminismo en el islam. Está previsto el dedicar una sesión a la cuestión de género en la obra de Muyihddin ibn al’Arabi, el gran maestro sufí andalusí.
Objetivos
1. Continuar la tarea iniciada en los tres primeros congresos, a través de los cuales se ha dado a conocer el emergente movimiento de las mujeres musulmanas en pos de la igualdad de género, tanto a nivel teórico como sobre el terreno.
2. Analizar las estrategias emprendidas por las feministas musulmanas para hacer frente a las nuevas situaciones de opresión derivadas de la globalización.
3. Analizar la dimensión espiritual del feminismo islámico y su relación con el sufismo.
4. Contribuir a la consolidación del feminismo islámico como un movimiento transnacional, mediante la creación de redes de organizaciones que trabajan en el campo de los derechos de las mujeres en el ámbito islámico.