La Secretaria de Servicios Sociales y Políticas de Igualdad de la UGT Galicia celebra los días 19, 20 y 21 de Junio la «III Escuela de Mujeres Dirigentes» en el Verbum – Casa das Palabras de Vigo.
Programa:
Jueves, 19 de junio
10:30 h ENTREGA DE DOCUMENTACIÓN
12:00 h INAUGURACIÓN
Ricardo Varela, Consejero de Trabajo de la Xunta de Galicia
C‡andido MŽndez, Secretario General de UGT
12:30 h INSTRUMENTOS PARA AVANZAR EN LA IGUALDAD
Rosa Peris, Directora del Instituto de la Mujer
Fernando Lousada, Magistrado Sala de lo Social TSJ de Galicia
Dolores de la Fuente, Inspectora de Trabajo y Seguridad Social
Toni Ferrer, Secretario Confederal de Acci—n Sindical de UGT
Modera: Carlos L—pez, Secretario General de FETE-UGT
14:00 h DEBATE
14:30 h COMIDA
16:00 h TALLERES
Taller 1: Redes de mujeres en internet. Una propuesta pr‡ctica para trabajar
con las nuevas tecnolog’as. Montserrat Boix, periodista, coordinadora
de Mujeres en Red, especialista en comunicaci—n y gŽnero
Taller 2: Modelo de liderazgo feminista. Propuestas para trabajar en las organizaciones
desde la igualdad. Rosa Escapa, abogada, consultora y experta en formaci—n de gŽnero;
y Raquel Calleja, psic—loga, experta en desarrollo directivo
Taller 3: TŽcnicas y din‡micas para el empoderamiento y la autoafirmaci—n desde
una perspectiva feminista. Mariel Bajo, psic—loga, experta en habilidades
profesionales y directivas
Taller 4: Ocupar el espacio en las organizaciones desde la comunicaci—n.
TŽcnicas para hablar en pœblico y construir procesos de comunicaci—n.
Cristina Mochales, licenciada en administraci—n de empresas, experta en marketing
y comunicaci—n
18:30 h FIN DE LA JORNADA
20:00 h RECEPCIÓN Y CENA OFRECIDA POR EL ALCALDE DE VIGO
Viernes, 20 de junio
09:30 h TALLERES
Taller 1: Redes de mujeres en internet. Una propuesta pr‡ctica para trabajar
con las nuevas tecnolog’as. Montserrat Boix, periodista, coordinadora
de Mujeres en Red, especialista en comunicaci—n y gŽnero
Taller 2: Modelo de liderazgo feminista. Propuestas para trabajar en las organizaciones
desde la igualdad. Rosa Escapa, abogada, consultora y experta en formaci—n de gŽnero;
y Raquel Calleja, psic—loga, experta en desarrollo directivo
Taller 3: TŽcnicas y din‡micas para el empoderamiento y la autoafirmaci—n desde
una perspectiva feminista. Mariel Bajo, psic—loga, experta en habilidades
profesionales y directivas
Taller 4: Ocupar el espacio en las organizaciones desde la comunicaci—n.
TŽcnicas para hablar en pœblico y construir procesos de comunicaci—n.
Cristina Mochales, licenciada en administraci—n de empresas, experta en marketing
y comunicaci—n
12:00 h CAFɃ
12:30 h CONQUISTAS, RETOS Y DESAFêOS DE LAS MUJERES EN UN MUNDO GLOBAL
Amelia Valc‡rcel, Catedr‡tica de Filosof’a Moral y Pol’tica de la UNED
Consejera de Estado.
Modera: Carmen Vieites, Secretaria de Pol’ticas Sociales de FETE-UGT
13:30 h DEBATE
14:00 h COMIDA
16:00 h LAS MUJERES Y LA TOMA DE DECISIONES EN EL ÁMBITO POLITICO
Isabel Mart’nez, Secretaria General de Pol’ticas de Igualdad del Ministerio de Igualdad
Modera: Carmen Brea, Secretaria de Servicios Sociales y Pol’ticas de Igualdad de UGT Galicia
16:45 h DEBATE
17:00 h PRESENTACIÓN INTRANET UGT «ESCUELA DE MUJERES DIRIGENTES»
17:30 h FIN DE LA JORNADA
19:00 h PASEO EN BARCO POR LA RÍA DE VIGO, CON ESCALA EN LAS ISLAS CÍES.
ACTO LÚDICO Y CENA A BORDO
Sábado, 21 de junio
09:30 h LAS MUJERES EN EL EMPLEO, DIFERENTES REALIDADES
Beatriz Meilan. Analista de Riesgos con funciones de Asesora de Direcció—n, Delegada de
Personal y miembro de S.S. Estatal de UGT-Banco Santander
M—ónica Melle. Subdirectora General de Industrias Culturales del Ministerio de Cultura
Teresa L—ópez. Sª. de Administraci—n UPA-UGT. Presidenta FADEMUR
(Federaci—ón de Asociaciones de Mujeres Rurales)
Nuria Ayerra. Sª Ejecutiva Responsable Mujer UPTA-UGT. Presidenta UATAE
(Uni—ón de Asociaciones de Trabajadoras Aut—nomas y Emprendedoras)
Ana Mar’a Corral. Responsable del Departamento Confederal de Migraciones de UGT
Modera: Mar’a Luisa Rodr’guez V‡zquez. Secretaria de Servicios a los afiliados de UGT Galicia
11:15 h DEBATE
11:30 h CAFă
12:00 h EL MOVIMIENTO OBRERO FEMENINO. HISTORIA DE LAS MUJERES EN LA UGT
Cecilia GutiŽrrez L‡zaro, Historiadora de la Universidad de Cantabria
Modera: Olga Alonso, Secretaria General de UGT Vigo
12:30 h DEBATE
12:45 h CONCLUSIONES
13:00 h CLAUSURA
Almudena Fontecha, Secretaria Confederal para la Igualdad de UGT
Emilio PŽérez Touri–ño, Presidente de la Xunta de Galicia
Elena Espinosa, Ministra de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino