Una sociedad moderna y civilizada no puede permanecer impasible ante las situaciones de abuso y maltrato (físico y psicológico) a las que son sometidas miles de mujeres en nuestro país por parte de sus parejas y exparejas; injustificables situaciones de dominio del varón sobre la mujer que en cientos de ocasiones culminan con la muerte de la víctima (la mujer). Pero los casos de mujeres asesinadas, muchos de ellos dramáticamente anunciados, son sólo la punta de un enorme iceberg formado por cientos de miles de mujeres que, dentro y fuera de su hogar y por el simple hecho de ser mujeres, sufren las consecuencias del sexismo de sus maridos, novios, amigos… y, en general, de toda la sociedad.
Con el fin de luchar contra esta lacra social, es necesario proteger a las víctimas de esta violencia de género y perseguir a quienes la ejercen, pero además, y como estrategia fundamental de futuro, es imprescindible EDUCAR desde la niñez, adolescencia y juventud en modelos de igualdad y respeto entre hombres y mujeres como fórmula elemental de convivencia. Sólo así, con acciones de prevención contra la violencia de género nuestra sociedad garantizará la libertad, la seguridad y la justicia que a tantas mujeres, y sólo por ser mujeres, hoy les falta.
Desde el Vicerrectorado de Formación Continua y Extensión Universitaria se organiza esta formación dirigida a Profesionales de la educación de todos los niveles: educación infantil, primaria, secundaria y de bachillerato; profesorado de centros de alfabetización y de adultos; profesorado de los Departamentos de Orientación y Equipos Psicopedagógicos; profesionales de casas de acogida, concejalías y/o áreas de Mujer; monitores/as de tiempo libre; y en general, todas aquellas personas interesadas en la docencia y en cómo prevenir la violencia de género desde el ámbito educativo.
Requisitos de acceso: será requisito mínimo de acceso tener una diplomatura o titulación de ingeniería técnica o arquitectura técnica; o quienes hayan finalizado el primer ciclo de alguna licenciatura universitaria .
Objetivos
- Saber qué es sexismo y ser consciente de su conexión con la violencia de género.
- Conocer el sexismo presente en la forma de pensar de la población adolescente a partir de los datos derivados de la investigación (Proyecto Detecta2).
- Entender el concepto de prevención, su relación con el ámbito educativo y su pertinencia en esta cuestión.
- Conocer y reflexionar sobre los principales factores de riesgo implicados en el fenómeno de la violencia de género.
- Ser capaz de diseñar materiales y acciones de intervención educativa (actividades, ejercicios prácticos y otras iniciativas) destinados a prevenir la violencia de género.