Curso de Verano: Algunos escenarios sociales para la Igualdad

16-07-2012 / Sala de Grados, Facultad de Derecho.
Curso de Verano: Algunos escenarios sociales para la Igualdad

La libre elección de los proyectos personales implica la realización efectiva de la igualdad de derechos de mujeres y hombres. Para la consecución de tal objetivo se han derribado muchos muros, pero quedan aún por construir puentes desde los que imaginar un mundo compartido en el que las diferencias sexuales no limiten las oportunidades de las personas.

El desarrollo normativo, social y cultural de los últimos tiempos ha supuesto una transformación sin precedentes en las relaciones de género a nivel internacional. Pero esta realidad convive con otra que nos habla de techos de cristal, de brecha salarial, de cerca de un 70% de pobres en el mundo que son mujeres, que son ellas contra quienes más violencia impune se ejerce y, más aún, que no hay ningún país en el mundo en el que realmente existan iguales oportunidades entre mujeres y hombres.
 
Partiendo de tal situación, este curso tiene como objetivo analizar y tomar conciencia sobre diferentes contextos en que se producen situaciones de desigualdad y, a través del análisis de los mismos, establecer propuestas que puedan contribuir a la eliminación de algunos obstáculos que impiden que la igualdad de hombres y mujeres sea una realidad en nuestras vidas cotidianas.

El curso se estructura en 10 ponencias, de dos horas de duración cada una de ellas, en las que una persona especialista en la materia expondrá las cuestiones principales que se plantean en torno a la igualdad en el contexto de referencia.
 
En el curso intervienen personas de disciplinas diversas y su objetivo es dirigirse a un público muy amplio que tenga inquietudes referentes a la igualdad.
 
Programa
 
LUNES, 16 DE JULIO DE 2012
09:15 h. a 09:30 h. Recepción de participantes.
09:30 h. a 11:30 h. Del sufragio censitario al voto femenino en España (1812-1931). Manuel Estrada Sánchez (Profesor Titular de Universidad. Universidad de Cantabria).
11:30 h. a 12:00 h. Descanso.
12:00 h. a 14:00 h. La religión y los derechos de la mujer. Jose Ignacio Solar Cayón (Profesor Titular de Universidad. Universidad de Cantabria).
 
MARTES, 17 DE JULIO DE 2012
09:30 h. a 11:30 h. Escuela e igualdad: la coeducación como reto. Marta García Lastra (Profesora Contratada Doctora. Universidad de Cantabria)
11:30 h. a 12:00 h. Descanso.
12:00 h. a 14:00 h. Estrategias para la igualdad. Los derechos humanos en la educación formal.
María del Carmen Barranco Avilés (Profesora Titular de Universidad. Universidad Carlos III de Madrid)
 
MIÉRCOLES, 18 DE JULIO DE 2012
09:30 h. a 11:30 h. La familia y sus estrategias de reproducción. María Olga Sánchez Martínez (Profesora Titular de Universidad. Universidad de Cantabria)
11:30 h. a 12:00 h. Descanso.
12:00 h. a 14:00 h. Igualdad sexual y derechos laborales. Ana María de la Puebla Pinilla (Profesora Titular de Universidad. Universidad Autónoma de Madrid)
 
JUEVES, 19 DE JULIO DE 2012
09:30 h. a 11:30 h. La contribución de la mujer al derecho al desarrollo. Mª Isabel Garrido Gómez (Profesora Titular de Universidad. Universidad de Alcalá)
11:30 h. a 12:00 h. Descanso.
12:00 h. a 14:00 h. De directoras a emprendedoras. Liderazgos emergentes del siglo XXI. Alicia Eva Kaufmann Hahn (Catedrática de Universidad. Universidad de Alcalá)
 
VIERNES, 20 DE JULIO DE 2012

09:30 h. a 11:30 h. El derecho antidiscriminatorio. María Ángeles Barrere Unzueta (Profesora Titular de Universidad. Universidad del País Vasco)
11:30 h. a 12:00 h. Descanso.
12:00 h. a 14:00 h. Una mirada optimista al lenguaje de la prensa diaria: entre los residuos del pasado y los brotes igualitarios. Mercedes Bengoechea Bartolomé (Profesora Titular de Universidad. Universidad de Alcalá)
14:00 h. a 14:15 h.Entrega de diplomas.

Más información

Detalles del evento

Fecha de inicio: 16-07-2012

Fecha de fin: 20-07-2012

Lugar: Sala de Grados, Facultad de Derecho.

Ciudad: Santander