El Congreso “¿Por qué aún no hemos alcanzado la igualdad?” se enmarca claramente en la necesidad de incorporar los estudios de igualdad y género al ámbito de las enseñanzas universitarias españolas; y supone la continuación del Congreso realizado en Marzo de 2011 “¿Por qué no hemos alcanzado la igualdad?”. Resulta indiscutible que hay que contribuir a fomentar el conocimiento de la situación actual de la mujer, lo que con toda seguridad contribuirá y enriquecerá la reforma de la posición de la misma en la sociedad en general, y en la Universidad en particular. Explicitar motivos y razones que fundamentan el que no hayamos alcanzado aún plena y efectivamente la igualdad, a pesar de los enormes esfuerzos realizados por los diversos poderes públicos, destacando, evidentemente, los realizados por el propio Ministerio de Igualdad y el Instituto de la Mujer, y considerando que cada vez la situación es más favorable a la plena igualdad, no es un secreto que hoy estamos mejor que hace un año, y seguramente peor que dentro de otro, pueden generar cambios en los comportamientos de los estudiantes universitarios, uno de los mayores destinatarios del congreso, que sin duda representan a las generaciones futuras, es necesario educar en y para la igualdad y en este caso la realización de este evento tratará de hacerlo.
PROGRAMA
Miércoles 15 de febrero de 2012
9.00. Acreditación y entrega de material
9.30. Inauguración: Autoridades y Directoras académicas
10.00-14.00. Sesión de mañana
- “Violencia de género y postmachismo” Sr. D. Miguel Lorente Acosta, Delegado del Gobierno para la violencia de género.
- “Rompiendo el mito de las denuncias falsas de violencia de género” Prof.ª Dr.ª D.ª Marta del Pozo Pérez, Profesora Contratada Doctora de Derecho Procesal.
- “El tratamiento de la violencia de género en los medios de comunicación” Dr.ª D.ª Pilar López Díez, Licenciada en Periodismo y Dr.ª en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid
17.00-20.00. Sesión de tarde
- “Políticas de igualdad: talento y eficacia” Prof.ª Dr.ª D.ª Soledad Murillo de la Vega, Profesora Titular de Sociología
- Mesa Redonda: “La trata de mujeres. Perspectiva interdisciplinar” D. Ángel Juanes Peces, Presidente de la Audiencia Nacional; Prof.ª Dr.ª D.ª Carmen DelgadoÁlvarez, Decana de la Facultad de Psicología de la Universidad Pontificia de Salamanca y Profesora Titular de Psicometría; Sr. D. José García Santalla, Comisario Principal del CNP. Comisaría General de Extranjería y Fronteras.
Jueves 16 de febrero de 2012
10.00-14.00. Sesión de mañana
- “Introducción de la perspectiva de género en el Derecho Penal” Prof.ª Dr.ª D.ª Ángela Figueruelo Burrieza, Catedrática de Derecho Constitucional. Directora del Master y del Doctorado en Estudios Interdisciplinares de Género de la Universidad de Salamanca.
- “¿Cómo funciona un centro de día de asistencia a mujeres maltratadas” D.ª Ascensión Iglesias Redondo. Presidenta de la Asociación y Centro de Día Plaza Mayor de Salamanca y Presidenta de la Federación de Mujeres Progresistas de Castilla y León.
- “Mujer y ETA” D. José Moisés Pérez Cornejo, Comisario del CNP. Comisaría General de Información
17:00-20.00. Sesión de tarde
- “Feministas- feministas lesbianas: retos de futuro” D.ª Desirée Chacón Ríos, Secretaria General de la Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales.
- “Jóvenes e identidad sexual” D. Gabriela Alconchel, Director General del Instituto de la Juventud
- “Las operaciones de cambio sexo. Un paso más hacia la igualdad” D. Luis Sánchez Guillén, Médico Interno Residente del Servicio de Cirugía General del Servicio Gallego de Salud.
Viernes 17 de febrero de 2012
10.00-14.00. Sesión de mañana
- “El marco normativo del derecho de igualdad. Consideraciones procesales”. Prof. Dr. D. Fernando Martín Diz, Profesor Titular de Derecho Procesal
- “Mujeres y proceso”. Prof. Dr. D. Lorenzo M. Bujosa Vadell, Catedrático de Derecho Procesal.
- “La objeción de conciencia y los derechos sexuales y reproductivos”. Prof.ª Dr.ª D.ª Marta León Alonso, Profesora Ayudante de Derecho Constitucional. Universidad de Salamanca
17:00-20.00. Sesión de tarde
- Defensa de comunicaciones recibidas y seleccionadas.
- Conferencia de Clausura “El acoso escolar por orientación de orientación: el bullyng”. Fernando Grande-Marlaska Gómez, Magistrado-Juez Central de Instrucción. Juzgado Central de Instrucción número 3 de Madrid
20.00-20.30. Acto de clausura y entrega de diplomas.