El objetivo de este curso es conmemorar el centenario del nacimiento de Simone de Beauvoir, escritora que encarna la complejidad social, política y cultural de todo el siglo XX, y cuyo corpus se propone abordar desde diferentes puntos de vista con un carácter interdisciplinar.
En este curso se ha invitado a especialistas y creadoras de distintos ámbitos: el filosófico, el político, las ciencias sociales y la creación artístíca, a través de los cuales se podrá comprobar la vigencia de sus ideas, hallazgos y creaciones. De esta forma, el curso tratará de dar voz a distintas intelectuales, creadoras y políticas que podrán reflexionar sobre la vigencia y la influencia del pensamiento de Simone de Beauvoir.
Se contará con el compromíso de la Ministra de Igualdad, Bibiana Aído, Anne Zelenski, Presidenta de la Ligue des Droits des Femmes; Amelia Valcárcel, Consejera de Estado y filósofa; Teresa López Pardina, filósofa y especialista en Simone de Beauvoir; Ana de Miguel, directora del curso de Teoría Feminista del Instituto de Investigaciones Feministas y profesora de la Universidad Rey Juan Carlos; Nora Levinton,psicoanalista; Alicia Puleo, especialista en construcción del sujeto sexuado y directora de la Cátedra de Género de la Universidad de Valladolid; María Lourties, dramaturga; Magali Bruneau, actriz; Isabel Tajahuerce, presidenta de la Asociación Universitaria contra la violencia machista; Teresa Agustín, poeta.
La conferencia inaugural estará centrada en reflexionar sobre su legado filosófico. El segundo día girará entorno a la construcción del sujeto a partir de las premisas de la autora. El tercer día se abordará la influencia de su pensamiento en el ámbito político actual. El cuarto día se centrará en el legado de su pensamiento a través de la creación y, finalmente, se clausurará con una conferencia de cierre.
El curso contará con una lectura dramatizada de fragmentos seleccionados de la obra de Simone de Beauvoir.
Inscripciones y Programa