Noticias

La directora general del Instituto de la Mujer de Extremadura (IMEX), María José Pulido, ha inauguró en Mérida el “II Seminario Regional de Igualdad de Oportunidades”, unas jornadas de trabajo en las que técnicos, agentes y beneficiarios han puesto en común la experiencia acumulada a lo largo de estos dos años de ejecución de los EQUAL ELOISA y CONFÍO, proyectos en los que la delegación de Fundación MUJERES de Exremadura ha participado como entidad socia en la Agupación de Desarrollo.
La compañía Neoker desarrolla fibras cerámicas extraordinariamente resistentes a la presión y a la temperatura que pueden ser utilizadas en las aeronaves espaciales. La tecnología que desarrolla Nanogap se utiliza con diversos fines, entre ellos los "biomédicos". Otros proyectos de la nanotecnología que desarrollantambién ayudan a mejorar las propiedades "antimicrobianas y magnéticas" de otros materiales como el plástico, maderas, pinturas o fibras textiles.
El Defensor del Pueblo, Enrique Múgica, cerró la investigación sobre el centro de atención integral a las mujeres víctimas de la violencia de género, la Casa Malva, al «ser infundadas» las quejas del secretario del PP de Gijón, Luis Crego, por el supuesto maltrato que recibían sus inquilinas. El conflicto surgió el verano pasado, tras las denuncias de una de las primeras residentes, Josefa Gómez Martín, que calificó el centro como «una cárcel» para las residentes por el control que se ejercía sobre ellas y por el «deficiente trato» que recibían.
El Boletín Oficial del Estado publicó el día 16 de noviembre la Ley que regula la ayuda de 2.500 euros por nacimiento o adopción o 3.500 en caso de familias numerosas o asimiladas y familias monoparentales, por lo que entrará en vigor de forma inmediata a partir de esta fecha.
Unos sesenta profesionales en activo del Colegio de Abogados de Gijón iniciaron ayer un curso sobre «Tratamiento jurídico y psicosocial de la violencia en el ámbito familiar y de sus víctimas», que organiza el Colegio con colaboración con el Instituto Asturiano de la Mujer, y cuyo objetivo es «especializar en la materia a los letrados y letradas del turno especial», según explicó la directora del Instituto, María Fernández, que asistió a la inauguración, junto con el director de Justicia, Manuel Cabaleiro.